Situado en el Paseo Marítimo, en una ubicación privilegiada con vistas a las mediterráneas aguas azules de la Bahía de Palma, el Gran Meliá Victoria es uno de los hoteles más lujosos de Mallorca y está considerado un icono del turismo balear.
Unos valores que ha sabido renovar a la perfección con la importante transformación que ha realizado en los últimos años, a la que se suma la incorporación de tecnología de vanguardia de la que Oculting es una orgullosa parte.
Su lujoso lobby, decorado en mármol con aires clásicos y toques de vanguardia, nos da la bienvenida en una zona de la ciudad marcadamente cosmopolita, ya que este céntrico hotel de 5 estrellas está rodeado de los restaurantes y boutiques más exclusivas de la isla y a pocos pasos de la plaza Gomila, el castillo de Bellver, el Pueblo Español, el Auditorio y la Catedral de Palma.
El edificio, de ocho plantas, alberga 171 habitaciones. Grandes ventanas en las estancias y espacios comunes ofrecen panorámicas que brindan al huésped la posibilidad de despertar con las vistas de la Marina de Palma, con sus yates anclados frente al Paseo Marítimo, invitando a explorar la riqueza y vida marinera de este puerto balear.
Entre otros espacios y servicios que ofrece este hotel cabe destacar, por su gran aceptación, el restaurante asador vasco de alta gastronomía IKATZA y el DRY Cocktail Bar by Javier de las Muelas.
El restaurante IKATZA, con un menú basado en ingredientes fuertemente arraigados en la tradición vasca con toques de creatividad, destaca por la riqueza y la variedad de sus productos, desde carnes a mariscos y verduras. Sus recetas son tradicionales, con personalidad propia de la cocina vasca y un estilo altamente sofisticado. El restaurante hace gala del servicio, elegancia y ambiente que cabe esperar de un establecimiento con el prestigio del Hotel Gran Meliá Victoria.
En el DRY Cocktail Bar, con un selecto recetario de innovadores cócteles de autor, creados por el barcelonés Javier de la Muelas (con más de 20 establecimientos en todo el mundo), se disfruta de una atmósfera chic y sofisticada en cualquiera de sus tres zonas: el Lobby Lounge, en el que se mezclan el lujo tradicional y modernidad; la Terrace & Cocktail Bar, sobre el mar Mediterráneo y la Pool Lounge, en un tranquilo ambiente alrededor de la piscina. El DRY es un referente de la vida nocturna y afterwork de Palma, acercándose no sólo al cliente del hotel, sino también al público local y demás visitantes de la isla.
El compromiso, la vocación de servicio, la innovación y la proximidad al cliente son algunos de los valores que representan a la cadena hotelera española Meliá Hotels International, que opera 374 hoteles en 40 países, y que ha llevado a crear programas como la experiencia Red Level, la máxima expresión del servicio, donde la exclusividad y el lujo se reflejan en todos los atributos y utilidades que el Gran Meliá Victoria también pone a disposición de los huéspedes, con espacios diferentes para los clientes más exigentes que buscan una mayor privacidad, tranquilidad y atención.
La oferta del hotel se complementa con una piscina de agua salada, una zona de wellness y fitness, así como un centro de convenciones concebido para satisfacer todas las necesidades de los clientes de negocios y organizar actividades empresariales.
En los últimos años el sector hotelero está viviendo una época de auge y en este momento mantiene una firme apuesta por estrategias de modernización, especialización y diferenciación.
Actualmente, la reforma de planta hotelera, cada 8 o 10 años, es una constante periódica obligada para mantener las instalaciones actualizadas, ofrecer las últimas tendencias y tecnología de vanguardia, con la finalidad de aumentar experiencia de los huéspedes durante la estancia.
Meliá Hotels International ha sido la cadena que más ha apostado por la renovación integral de sus establecimientos en los últimos cinco años. En este periodo de tiempo ha invertido en España 509 millones de euros a este efecto, junto a fondos como Starwood Capital Group, London & Regional o Avenue Capital.
En una entrevista publicada en el diario Expansión, el actual consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Jaume, manifestaba: “Si lo único que vendemos son camas y habitaciones, no tenemos excesivo futuro. Ahora hay que proporcionar experiencias y un pequeño universo propio dentro de un hotel donde todo tiene importancia, la animación, el spa, el diseño, lo gastronómico…”.
“Para mí -añadía Escarrer-, la arquitectura es fundamental, forma parte de esa experiencia reseñable que queremos proporcionar a nuestros huéspedes”.
En Oculting compartimos este punto de vista y creemos firmemente que la arquitectura y el diseño de interior de un hotel otorgan alma al espacio y reflejan un modelo de atención al cliente alineado con los valores de la compañía y que contribuye a marcar diferencias, aportando una reconocible personalidad propia.
Debido a la fuerte competitividad, uno de los objetivos más importantes para el sector hotelero es que los públicos identifiquen y diferencien los productos y servicios de cada organización, creando un posicionamiento de marca. Por esta razón, el interiorismo corporativo adquiere una importancia fundamental, proporcionando un valor agregado intangible a la empresa, el de la diferenciación.
El interiorismo corporativo de un hotel se transmite, entre otras consideraciones, a través de los materiales, el mobiliario, los colores, las texturas, los acabados y el confort, generando un aspecto vivencial que deja huella en la mente del huésped, originando recuerdos que después se transmitirán a terceros, lo cual supone una potente herramienta para el posicionamiento de la marca y de marketing relacional, el consabido boca a boca que, actualmente, con las nuevas tecnologías y redes sociales, para bien o para mal, se transmite a una velocidad de vértigo.
En este sentido, afirma Manel Cisa, project manager de Oculting, “por nuestra experiencia y el feedback con nuestros clientes del sector, los espejos con televisión ayudan a sorprender a los huéspedes generando opiniones positivas”.
Oculting aúna tecnología y diseño interior para que la pantalla encaje en toda clase de estancias, desde un gran lujo de aires clásicos a un moderno resort en el paraíso, aportando un nuevo concepto para los proyectos de interiorismo y resolviendo, de manera óptima, imposiciones estéticas como la de la pantalla del televisor.
Precisamente, su geometría inconfundible, color negro, siempre presente, incluso cuando no está conectada y, por tanto, no está cumpliendo ninguna función, ya que raras veces el televisor tiene que ver con la narrativa que se pretende expresar en los diferentes estilos de interior y, particularmente, en todos aquellos proyectos con un carácter muy marcado, donde la inversión estética es más que notable, como ocurre en el sector hotelero, generan una necesidad a la que hay que dar una respuesta a la medida.
Los televisores integrados en el espejo de Oculting son ideales para habitaciones, pero también, como en el caso del Meliá Victoria de Palma, para la recepción o zonas comunes, donde permite dar a conocer al cliente toda la información precisa sin romper el aura de exclusividad de establecimiento.
Detrás de un gran hotel siempre hay un gran equipo y una cultura orientada al cliente, donde el cuidado por los detalles marca la diferencia entre pasar una noche o disfrutar de una experiencia inolvidable.
“Una vez más -afirma con satisfacción Cisa-, es un placer contribuir con la tecnología de Oculting y formar parte de la experiencia Meliá para los huéspedes de este icónico hotel de Palma, integrando los monitores LG en las zonas comunes para comunicar contenidos de un modo elegante, sorprendente y armónico con espacios tan cuidadosamente creados”.
Don’t See. Just Feel.